top of page

Mi historia....

Ya de pequeña era una niña empática y sensible, se me daba bien escuchar y quería ayudar a los demás, así que convertí esas cualidades en mi trabajo y me formé como Trabajadora Social.  ​

 

Crecí en un barrio humilde de la periferia de Barcelona y allí comencé mi carrera en el ámbito de la salud mental. Aunque estaba entusiasmada por poder trabajar en lo que me había formado, pronto me di cuenta de que en la universidad no me habían dado herramientas prácticas para ejercer en el mundo profesional real.

Tampoco tardé mucho en ver que las organizaciones asignaban a las Trabajadoras Sociales funciones muy burocráticas y asistencialistas que poco tenían que ver con lo que creía que era esta profesión. Me sentía frustrada, cansada y muchas veces me preguntaba si me habría equivocado y debería dedicarme a otra cosa.  

 

A esto se unió una etapa en la que a nivel personal empecé a sentir un malestar profundo. Aunque aparentemente todo iba bien, las cosas simplemente no funcionaban en mi vida.  

En ese momento comencé a recibir apoyo terapéutico y poco después a formarme yo misma como terapeuta. Así, buscando maneras de poder sanarme y poder acompañar mejor a mis usuarios fui adquiriendo herramientas.

En ese proceso aprendí muchas cosas: me di cuenta de que apenas había tenido supervisión o un apoyo especializado en mis trabajos. Y las terapias que recibí tenían un enfoque muy psicologizante e individualista, no abordaban determinados aspectos que tuve que superar de forma autodidacta.

También entendí la necesidad que tenemos como profesionales de recibir formación en temas como el manejo del estrés, técnicas de autocuidado y herramientas para lidiar con situaciones emocionalmente intensas.

Sin embargo, lo más sorprendente para mí fue que al hablar con otras compañeras me di cuenta de que lo que había experimentado no era inusual en el ámbito social, ¡pero era un tabú!

 

Cuando después me especialicé en trabajo social clínico y en diferentes modelos de psicoterapia, tuve claro que mi misión sería ayudar a otras compañeras, facilitando los recursos y el apoyo especializado que a mí me hubiera gustado recibir en el pasado.

 

MD0029_edited.jpg

AHORA PUEDO DECIR QUE AMO MI PROFESIÓN Y QUE TENGO UNA VIDA PERSONAL EQUILIBRADA Y PLENA.

Y quiero lo mismo para tí.

Porque sé que es posible y porque sé que no te mereces menos.

 

Si estás lista para cuidar de ti como mereces, contacta conmigo para reservar una consulta

Mi trayectoria profesional

Soy Diplomada en Trabajo Social (col. 6.444) y Licenciada en Sociología. Experta universitaria en Trabajo Social Clínico y Especialista universitaria en Terapia Breve Sistémica. En estos momentos estoy realizando un postgrado sobre intervención en Trauma.

Me he formado también como coach especializada en gestión del cambio personal, naturopatía y en diversas técnicas psicosomáticas y de desarrollo personal complementarias.

Hace ya más de 20 años que ejerzo en el ámbito de la salud acompañando a personas en sus momentos de dificultad vital.

También disfruto compartiendo lo que sé con otras profesionales y por eso formo parte del equipo docente del Máster de Trabajo Social Clínico del IETSC y soy cofundadora y miembro de la Junta de la Asociación Española de Trabajo Social Clínico.

Estas son solo algunas de las formaciones y cursos que he realizado. Creo que siempre necesitamos seguir aprendiendo y desarrollándonos por lo que invierto continuamente en formación, terapia y también recibo mi propia supervisión profesional.

Pero, si te soy sincera, siento que mi currículum no me define realmente del todo. Para mí no solo es importante lo que he aprendido a nivel teórico en mi formación sino también lo que he experimentado en primera persona a través de mi propia vida.

Y algo un poco más personal sobre mi: 

  • Soy una persona introvertida y altamente sensible (PAS).

  • Creo que las personas, con toda su humanidad y complejidad, son maravillosas y atesoran historias que merecen ser escuchadas. 

  • Practico lo que predico. Para mí es muy importante ser coherente así que invierto en recibir acompañamiento terapéutico, formarme y el autocuidado es esencial en mi vida.

  • Hace unos años dejé la ciudad para estar más cerca la naturaleza, ahora vivo en pueblo y el mar es una de mis medicinas. 

  • "Delher" no es realmente mi apellido sino que es la contracción de mis apellidos paterno y materno. Decidí utilizarlo porque para mí es una manera de honrar a mis dos linajes.

  • Me encanta leer, darme espacios de silencio y compartir con mis seres queridos. 

  • Valoro mucho la compasión, la conexión humana y el afán de superación.  

  • Me considero una eterna aprendiz.

 

 

Muchas gracias por tomarte el tiempo para leerme y conocerme. 

Más en mi instagram:

  • Instagram

Sígueme para no pederte nada

bottom of page